Historia

El Museo de la Torre de la Iglesia de Santiago fue inaugurado el sábado 11 de junio de 2016 por el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca-Planes. Rehabilitada en 2007, han tenido que pasar nueve años hasta su apertura, convertida en espacio expositivo. En este proyecto han colaborado la Diócesis de Cartagena, la parroquia, el Ayuntamiento de Totana, la Comunidad Autónoma y una empresa del municipio.

La ciudad

Primeros asentamientos humanos en el valle del Guadalentín

Puede rastrearse la presencia humana en la zona gracias a los restos líticos del Paleolítico Medio y Superior (entre 100.000 y 10.000 años antes del presente (AP) hallados en oquedades y cuevas de las sierras cercanas a los campos de Mazarrón, como también en varios abrigos rocosos de término municipal de Totana.

Será a partir del III milenio a.C., en el Eneolítico, cuando el área de Totana, (junto a la comarca del Guadalentín y todo el Sureste peninsular) cobren importancia, destacando el poblado del Campico de Lébor y sus enterramientos cercanos.

En el propio casco urbano de la actual Totana, la ocupación humana se atestigua desde inicios del III milenio a.C. hasta el 1900 a.C. por los restos (cerámicas, piezas líticas y cobre) hallados en el Cabezo de Santa Lucía, lugar que hoy ocupa el Centro Sociocultural “La Cárcel”.

El yacimiento arqueológico del Cerro de La Bastida supone un exponente singular de la cultura argárica, que estuvo habitado entre 1580 a.C. y 1100 a.C., y llegó a contar con unos 600 habitantes.

También se tiene constancia de la ocupación íbera del entorno (poblado de Las Cabezuelas), cuyo esplendor data de la segunda mitad del primer milenio a.C. Entre los siglos II y I a.C., sus habitantes comenzaron a descender hacia la zona que, hoy en día, estaría ocupada por Totana.

Presencia romana

El fértil valle del Guadalentín adquiere importancia durante la dominación romana, manifestándose en los vestigios de “quintas” de explotación agrícola encontrados.

Algunos estudiosos han identificado a la actual Totana con una supuesta “Deitana urbs” o “Lugar de Dios”; estructurada en torno a la rambla de La Santa y convertida por Augusto (emperador entre 27 a. C. y 14 d. C.) en cabeza de distrito, hasta que en el año 216 d.C. el emperador Caracalla trasladó la capital a Eliocroca, la actual Lorca.

Edad Media

Pocas noticias tenemos de Tawtana, una de las jurisdicciones de la Kora de Tudmir, reino taifa de Al-Andalus. Tras la invasión en el año 779 por los musulmanes de Abderramán I, éste reparte tierras entre sus adeptos y les proporciona refugio en la primitiva fortaleza de Aledo.

Durante la dominación árabe se fomentó el desarrollo de la agricultura gracias a la construcción de obras hidráulicas y de canalización.

En 1086 el caballero castellano García Jiménez sitia Aledo y la villa fortificada pasa a manos cristianas. Desde allí se hostigaron amplios territorios almorávides, pero a su vez sufrió numerosos asedios, al convertirse en un enclave estratégico en el sureste de la península. El carácter fronterizo de la comarca provocó el abandono de los campos, inseguros por los conflictos permanentes.

Tras continuos cambios de mano de la fortaleza, ésta es reconquistada por Alfonso X el Sabio en el año 1244, haciendo posteriormente donación de la villa, en 1257, a la Orden de Santiago, bajo cuya protección se mantuvo durante más de cinco siglos.

Con la definitiva Reconquista de Granada en 1492, la villa de Aledo perdió su condición de baluarte fronterizo de primera importancia, que había ostentado durante más de 200 años y comenzó a decaer en favor de su arrabal, Totana.

Iglesia de Santiago

La iglesia parroquial de Santiago de Totana se encuentra ubicada en pleno centro urbano, en la Plaza de la Constitución, al lado del Ayuntamiento y de la monumental fuente de estilo barroco de la Plaza.

La Iglesia de Santiago fue construida en los años 1549-1567. A la vista del considerable aumento de población se consideró edificar un templo nuevo, ya que la pequeña ermita que hasta entonces había, era insuficiente para albergar a los vecinos en sus ritos litúrgicos.

De la características arquitectónicas más sobresalientes se puede resaltar el artesonado de estilo mudéjar, que fue realizado por el lorquino Esteban Riberón, que guarda semejanzas con los edificios mudéjares andaluces y castellanos. Sobresalientes son también el sagrario realizado por Antonio Cano y la torre de tres pisos donde se ubica el campanario que está rematado por una cornisa sobre la cual se alzan las tradicionales almenas y merlones, típicos de la arquitectura del S. XVII.

Descripción arquitectónica

El templo de Santiago responde al tipo de planta basilical, con tres naves, la central más ancha y alta que las laterales. En las naves laterales aparecen capillas adosadas, así como también a ambos lados de la cabecera. A los pies del templo se encuentra el coro.

Artesonado de estilo mudéjar

La nave central está cubierta con una armadura de par y nudillo (con decoración geométrica), entendiendo por tal aquella en la que los maderos transversales (par) que van desde la cabeza de la cubierta a la parte superior de los estribos o maderos dispuestos horizontalmente encima del muro, se engarzan a un madero plano que forma el almizate (nudillo), siendo el perfil de la armadura trapezoidal.

La planta

En planta se configura como una forma rectangular de 41 metros de largo (sin contar el espacio que ocupa el camarín y que se abrió posteriormente) y 19,5 metros de ancho. Este tipo de planta ofreció la posibilidad de disponer de una mayor capacidad de congregar a los fieles, a la vez que más espacio para los enterramientos.

Decoración interior

En el interior de la iglesia se colocó en el siglo XVIII, una moldura a modo de cornisa. Destacar la actual decoración con el contraste del blanco del cuerpo de los pilares con el azul de las cornisas. Esta actuación ha conseguido recuperar la presencia del azul, como color ya utilizado con anterioridad, al menos así se recoge en las obras de enlucido que se llevaron a cabo en el templo en 1876.

Exterior del edificio

En el exterior del conjunto parroquial la escasez y poca amplitud de las aberturas le confieren un aspecto de fortaleza, además la presencia de vidrieras y ventanas que en otros momentos jugaron un importante papel hoy se encuentran cegadas en parte, así ocurre con el camarín de Santiago, del Rosario, de la antigua capilla de Santa Lucía, etc. En los paramentos exteriores se combinan verdugadas de ladrillo con yeserías, sobre las que se realizaron ciertos esgrafiados centrados en los aleros y remates.

La entrada principal se efectúa por la puerta de apertura a la plaza pública. La portada labrada en piedra posee dos pilastras adosadas y dos columnas de orden compuesto que descansan sobre basamento de piedra. Aparecen estas columnas estriadas en un tercio de su fuste y lisas en el resto. Entre las pilastras y las columnas se sitúa una hornacina a cada lado. La portada es de estilo barroco, por el empleo de la línea quebrada de su cornisa y el uso de ciertos elementos decorativos como rocallas. En el tímpano un trabajo muy cercano a lo plateresco, no cronológicamente, sino estilísticamente; nos presenta toda una filigrana de rocallas, medallones y orlas, sostenidas por un ángel a cada lado de sus extremos.

La llamada puerta de abajo, con salida lateral a la fachada sur se debió de abrir en las últimas décadas del siglo XVII. Este Espacio de salida aparece retranqueado. Quedan concluidos para el segundo cuarto del siglo XVIII los tres accesos actuales al templo parroquial.

Historia y personajes

Origen

En un primer momento existía una pequeña ermita en el arrabal de Totana dedicada inicialmente a la advocación del apóstol Santiago y posteriormente, una vez inaugurado el templo parroquial de Santiago, pasó a ser de la devoción de Nuestra Señora de la Concepción.

Reunidos en Concejo con el cura párroco, en sesión celebrada el 29 de septiembre de 1549, se acuerda la compra de un solar de D. Alonso Andreo y la casa de Juan de Cánovas y sobre esto edificar el nuevo templo. Se obtiene la licencia del Real Consejo y comienzan las obras en el año 1553, dirigidas por el maestro Pedro de Cayuela. El 24 de Julio de 1567 se bendijo dicha iglesia trasladando a ella procesionalmente desde la vieja parroquia los Santos Sacramentos, pila bautismal y archivo. Colocándola bajo la advocación del Apóstol Santiago el Mayor, declarándolo así patrón de Totana y Aledo. En una primera fase se terminan las tres naves y la sacristía.

Siglo XVII

La torre se construye aneja a la iglesia en 1606-1608. Su construcción se atribuye, a Juan Fernández y al maestro alarife Juan de Zabala, totanero; así lo demuestra el Acta del Concejo del día 6 de Septiembre de 1606, que J. Mª Munuera nos transcribe: "... viose en este Ayuntamiento un requerimiento hecho por Juan de Zabala, maestro, presentado por Francisco de Aranda y esta firmado delegando ... por el cual requiere a la dicha justicia, cura y concejo le paguen el tercio de los dos mil ducados en que se remató la obra de la torre de Santiago de la dicha villa ... conforme a las condiciones y remate y obligación que de ello tiene hechos... ".

El Santo 

La iglesia parroquial de Totana está bajo la advocación del apóstol Santiago, patrón de la villa de Totana. Santiago, el Mayor, aparece descrito en las escrituras como uno de los apóstoles predilectos de Jesús, tanto por su fuerte personalidad como por su fidelidad al seguimiento del maestro, circunstancias que llevaron a Jesús a denominarlo como "hijo del trueno". Santiago fue uno de los primeros apóstoles en sufrir martirio. En los Hechos de los Apóstoles se nos dice que fue decapitado en tiempos de Herodes Agripa, sobre el año 42 d.c. Una antigua tradición dentro de la iglesia señala que el cuerpo del apóstol Santiago fue trasladado por sus discípulos a las tierras de Galicia, ya que en esta zona desempeñó su ministerio predicando el Evangelio. Es conocida la versión que lo sitúa desembarcando, procedente de Palestina, en una de las muchas naves que surcaban el Mediterráneo en las costas de la Bética, recorriendo las tierras de la Península por los caminos romanos.

Torre

Se construye aneja a la Iglesia en 1606-1608, de estilo toscano. Su construcción se atribuye, con cierto recelo, a Juan Fernández y al maestro alarife Juan de Zabala, totanero; así lo demuestra el Acta del Concejo del día 6 de septiembre de 1606, que J.Mª. Munuera nos trascribe: “.... viose en este Ayuntamiento un requerimiento hecho por Juan de Zabala, maestro, presentado por Francisco de Aranda y esta firmado... por el cual requiere a la dicha justicia, cura y concejo le paguen el tercio de los dos mil ducados en que se remató la obra de la torre de Santiago de la dicha villa... conforme a las condiciones y remate y obligación que de ello tiene hechos...”.

Consta la torre de un cuerpo de tres pisos, recubierta de ladrillo visto. La iluminación interior se da a través de pequeñas ventanas. El último piso donde se ubica el campanario, tiene dos arcos a cada lado y está rematado por una cornisa sobre la cual se alzan las tradicionales almenas y merlones, típicos de la arquitectura del siglo XIX. En el verano de 1608 se coloca la baranda del campanario.

El conjunto general de la torre, responde al modelo levantado en el siglo XVI. El campanario tuvo como misión, es sus inicios, alertar a la población ante la presencia musulmana, marcar las tandas de agua; avisar el comienzo y final de la jornada laboral, y al igual que hoy llamar a los fieles para celebración de los ritos litúrgicos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera POLITICA DE COOKIES